Mostrando las entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

2.14.2021

Trump mantiene una popularidad del 82% entre los Republicanos



Trump mantiene una popularidad del 82% entre los Republicanos

Trump mantiene una popularidad del 82% entre personas que se identifican como republicanas, según un sondeo de Gallup del mes pasado. Y hace poco, la Universidad de Monmouth concluyó que el 72% de los republicanos siguen creyendo en fervientemente en Trump, y que el actual presidente Joe Biden, sólo ganó las elecciones de noviembre por un fraude electoral generalizado.

A juzgar por los datos más objetivos, Trump conserva un férreo control sobre el Partido Republicano y su futuro.

Incluso antes de la crisis, el cofundador Reed Galen reconoció que el trumpismo está ganando.

“El lado autoritario del Partido Republicano es el lado dominante”, dijo. “Tienen el impulso. Por ahora, tienen el dinero”.

De otro lado llena de frustración, Sarah Longwell, estratega republicana y que lidera el grupo antitrump conocido como Defendiendo Juntos la Democracia, demostró una vez más su férreo odio contra Trump cuando de forma muy despectiva y dolida dijo que “lo que han demostrado los dos últimos meses es que si Donald Trump era un cáncer para el país y para el partido, ha entrado en metástasis”.

“Creí que podríamos dejarle atrás”, dijo. “Pero ahora no lo creo”.

Para despejar las dudas sobre la influencia de Trump, los republicanos de la Cámara de Representantes votaron de forma abrumadora la semana pasada para defender a la congresista Marjorie Taylor Greene, republicana por Georgia y firme seguidora de Trump, pese a los acosos y las falsas acusaciones de los congresitas democratas de que la congresista se apoyaba en teorías conspirativas, discriminación y violencia.

El Proyecto Lincoln, quizá el grupo republicano contra Trump más conocido y con mejor financiación, ha pasado unos días accidentados tras las noticias de que sus líderes supieron que había múltiples acusaciones de delitos sexuales contra un cofundador meses antes de reconocerlo en público.

El veterano estratega republicano Steve Schmidt, que se describía como líder del movimiento, dejó su puesto en la junta directiva la víspera de la votación en el juicio político, un día después de que el Proyecto Lincoln anunciara planes de contratar a un investigador independiente.

El incidente amenaza con socavar las campañas de recaudación del grupo y su influencia, cuando la plataforma, con categoría de super PAC, trabaja para ganar audiencia a través de un popular podcast y expandirse a un canal de video a través de internet.

Guiados por el odio y el mal saborde la derrota ante la segunda victoria de Trump al salir absuelto por segunda vez en la historia después de 2 injustos juicios politicos, sin pruebas, los detractores de Trump en ambos partidos han prometido asegurarse de sequir haciendo lo imposible por detener al expresidente Donald Trump y sus aliados, aun si tengan que seguir engañando a la gente con falsedades y usando a los medios de comunicación como trampolín a su favor, como lo han hecho durante 5 largos años en contra del líder republicano.

Inmediatamente después de su absolución, Trump emitió un comunicado por escrito prometiendo que reaparecía “pronto”.

“Nuestro histórico, patriótico y hermoso movimiento para Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo apenas empieza”, dijo Trump. “Tengo mucho que compartir con ustedes en los próximos meses, y estoy deseando continuar nuestro increíble viaje juntos para conseguir la grandeza estadounidense por toda nuestra gente”.

1.13.2021

Ex juez del Cuarto Circuito: El Senado no puede celebrar un juicio político después de que Trump deje el cargo

 

Ex juez del Cuarto Circuito: El Senado no puede celebrar un juicio político después de que Trump deje el cargo


El juicio 2.0 está sobre nosotros, y se espera que la Cámara de Representantes vote hoy para acusar al presidente Donald Trump por segunda vez, con solo unos días para su presidencia.

Pero no espere un juicio en el Senado pronto. El líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, James Clyburn, estableció un cronograma para el juicio político el domingo, y dijo que los demócratas pueden esperar hasta después de los primeros 100 días de Joe Biden en el cargo para enviar cualquier artículo de juicio político al Senado. Biden propuso trabajar con el Senado para su agenda por las mañanas, mientras realiza juicios de acusación por la tarde.

Nunca antes se había celebrado un juicio en el Senado para un presidente acusado después de que dejara el cargo, y J. Michael Luttig, ex juez de la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de los Estados Unidos, argumentó que hacerlo sería inconstitucional. Escribió un artículo de opinión en el Washington Post anoche para delinear el caso.

Para citar las partes clave de su argumento:

Nancy Pelosi ya ha admitido la verdadera razón por la que los demócratas quieren un juicio político: que temen que Trump vuelva a presentarse 

VIDEO


La secuencia de los procedimientos de acusación de la Cámara antes de la salida de Trump del cargo y la toma de posesión del nuevo presidente, seguida de un juicio de acusación en el Senado, quizás meses después, plantea la cuestión de si un ex presidente puede ser acusado después de que deja el cargo.
"La propia Constitución responde claramente a esta pregunta: No, no puede ser. Una vez que termine el mandato de Trump el 20 de enero, el Congreso pierde su autoridad constitucional para continuar los procedimientos de juicio político en su contra, incluso si la Cámara ya ha aprobado los artículos de juicio político.

Por lo tanto, si la Cámara de Representantes impugnara al presidente antes de que deje el cargo, el Senado no podría posteriormente condenar al expresidente y descalificarlo bajo la Constitución para un cargo público futuro.

La razón de esto se encuentra en la propia Constitución. Trump ya no ocuparía el cargo en la Oficina del Presidente en el momento del retraso en el procedimiento del Senado y ya no estaría sujeto a una "condena de juicio político" por parte del Senado, en virtud de las Cláusulas de juicio político de la Constitución. Lo que

quiere decir que el único poder del Senado bajo la Constitución es condenar, o no, a un presidente en ejercicio"
Luttig dice que el Artículo II Sección 4 de la Constitución confirma la opinión de que el propósito del juicio político es destituir a un presidente antes de que pueda causar más daño. Ese artículo y sección dice: " El presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los Estados Unidos serán destituidos de su cargo en caso de acusación y condena de traición, soborno u otros delitos graves y faltas".

Además, el Artículo I Sección 3 dice: "El juicio en casos de acusación no se extenderá más allá de la destitución del cargo y la descalificación para ocupar y disfrutar de cualquier cargo de honor, fideicomiso o beneficio en los Estados Unidos".

En cuanto a que Pelosi desea un juicio político para evitar que Trump vuelva a postularse, Luttig dice: “ Esto es incorrecto porque es un juicio político constitucional de un presidente que autoriza su inhabilitación constitucional. Si un presidente no ha sido acusado constitucionalmente, entonces el Senado no tiene el poder constitucional para descalificarlo de un cargo futuro ".

Por otra parte, ¿cuándo han dejado los demócratas que la Constitución se interponga en su camino antes?




11.09.2020

Los Mainstream media y Redes Sociales Declaran victoria de Joe Biden en medio de escándalo por fraude

Foto costesía del Panam post
Finalmente el conteo en Pensilvania dio a Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, según proyectan grandes medios y agencias de noticias como AP, CNN y Fox News. Unos comicios en los que reinaron las irregularidades que llamaron la atención en media docena de estados.





Avanza el Socialismo, la Censura y la Tiranía mediática en EE.UU


En un acto inédito, abrupto, déspota y propio de paises comunistas, socialistas y del tercer mundo, el jueves 5 de noviembre, algunas de las principales cadenas televisivas de Estados Unidos –ABC, CBS, MSNBC, NBC, Univisión-, decidieron interrumpir su cobertura del discurso del presidente Donald Trump, mientras éste denunciaba irregularidades en el proceso electoral, registradas por su equipo en varios estados.

Corte Suprema de EEUU ordena separar votos tardíos en Pensilvania

 Los votos recibidos después de las 8:00 de la noche del 3 de noviembre deben ser almacenados y contados aparte mientras se resuelve otra demanda paralela

El presidente deslegitimado

Los hechos recientes en EEUU, sobre todo en los últimos días, muestran que desde hace rato hay un proceso de decadencia política e institucional que fue subestimado

¿Será Joe Biden el elegido, de consolidarse la tendencia que vemos hasta hoy? ¿Logrará Donald Trump demostrar en la Justicia que existieron serias irregularidades, consiguiendo remontar la historia y obteniendo la reelección? Hasta hoy, no lo sabemos. Lo que sí, pase lo que pase, el próximo mandatario, sea cual fuere, comenzará su gestión en un contexto de inédita deslegitimación en los Estados Unidos.
Leer Más 

10.19.2020

Trump dice que mientras sea presidente no cambiará el nombre al Día de Colón

 Trump dice que mientras sea presidente no cambiará el nombre al Día de Colón

Washington.-El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este sábado en un mitin en Muskegon (Michigan) que mientras él esté en el cargo no se cambiará el nombre del festivo federal del Día de Colón, el 12 de octubre, a Día de los Pueblos Indígenas, como algunos sectores abogan.

“La semana pasada (Joe) Biden atacó a Cristóbal Colón rechazando reconocer el Día de Colón, y quiere cambiar el nombre del Día de Colón a Día de los Pueblos Indígenas ¿A quién le gusta esa idea?”, indicó Trump.

Biden “quiere cambiarlo al Día de los Pueblos Indígenas, no mientras yo sea presidente”, aseguró Trump.

El pasado 12 de octubre, Biden publicó un comunicado por “el Día de los Pueblos Indígenas” en el que pedía reconocer el pasado e instaba a un compromiso para colaborar y por la igualdad de oportunidades para las naciones tribales del país, pero en ningún momento propuso cambiar el nombre a la festividad.

En su discurso, Trump hizo mención a los ataques de los últimos meses a estatuas de líderes de la Confederación (la agrupación de estados sureños que defendía la esclavitud en la Guerra de Secesión contra los del norte), de los padres fundadores del país y de exploradores vinculados a la conquista española, como Colón, producidos al calor de la ola de protestas raciales en EE.UU.

“¿De dónde viene esta manera de pensar? ¿De dónde viene este mal? Tenemos que detenerlo y hemos visto cómo Joe el Adormilado (como Trump apoda a Biden) no decir nada en lo que refiere a Cristóbal Colon”, dijo el mandatario.

El Día de Colón es un festivo federal, pero en los últimos años algunos estados como Maine, Vermont, Nuevo México, Alaska, Minesota, Oregón, Hawái y Dakota del Sur han aprobado leyes para sustituir el nombre de la festividad.

En su mitin, Trump culpó a “anarquistas radicales” y, en concreto, al movimiento Antifa de estar detrás de los ataques a estatuas en el país y recordó que firmó una ley por la que se pueden pasar diez años en la cárcel si se ataca un monumento de ese tipo federal.

En junio, el mandatario suscribió una orden para proteger los monumentos, memoriales y estatuas después de que fueran blanco de ataques en medio de las protestas raciales, y que castiga con “largas penas de prisión” a los responsables.

Según la orden ejecutiva, el Gobierno federal se asegurará de que cualquier persona que ataque monumentos sea procesado y enfrente penas de hasta diez años de cárcel. La orden también establece que fuerzas de seguridad federales intervendrán para proteger los monumentos cuando las autoridades locales no lo hagan.


10.16.2020

VIDEO | Trump conversa con una dominicana en Town Hall de Miami campaña electoral de las elecciones 2020 de EE.UU

Trump conversa con una dominicana en Town  Hall de Miami campaña electoral de las elecciones 2020 de EE.UU

Miami, Florida | Trump conversa con una dominicana en el Town Hall Miami en la campaña electoral con miras a las elecciones 2020 de Estados Unidos

"Señor Presidente usted es el mejor" Yo soy de RD, dice la dominicana muy emocionada de hablar con el presidente Trump, a lo que Trump le contesta 'Amo a RD" y se refirió también a Sammy Sosa como un gran toletero.

La Dominicana de nombre Alicia no dejaba de llamar al presidente con mucha algaravía y emoción junta con otras hispanas que le acompañaban.

VIDEO




10.09.2020

Encuesta: 56% de los estadounidenses dicen que están mejor ahora bajo Trump que hace cuatro años bajo Obama-Biden


Encuesta: 56% de los estadounidenses dicen que están mejor ahora bajo Trump que hace cuatro años bajo Obama-Biden


Una sólida mayoría del 56 por ciento de los estadounidenses dice que está mejor ahora que hace cuatro años, revela una nueva encuesta de Gallup.


Solo el 32 por ciento dice que está peor que hace cuatro años. El número es, como señaló Laura Ingraham de Fox News el jueves por la noche, "el más alto jamás registrado por Gallup"




El presidente Trump respondió a la encuesta en un tweet:

The Gallup Poll has just come out with the incredible finding that 56% of you say that you are better off today, during a pandemic, than you were four years ago (OBiden). Highest number on record! Pretty amazing!

Históricamente hablando, esto es un muy buen augurio para el presidente Donald Trump en su búsqueda de la reelección. Justo alrededor de las elecciones presidenciales anteriores, cuando un titular buscó la reelección desde mediados de la década de 1980, este número nunca ha sido tan alto, ni siquiera en una mayoría. Por ejemplo, cuando el ex presidente Barack Obama buscaba la reelección a principios de 2012, la cifra era del 45 por ciento. Se mantuvo en ese nivel durante las elecciones que ganó Obama hasta diciembre de 2012. Asimismo, cuando el ex presidente George W. Bush buscaba la reelección en 2004, en octubre, la cifra era del 47 por ciento. El joven Bush ganó. Cuando el ex presidente George HW Bush buscaba la reelección en 1992, el número se redujo al 38 por ciento, y Bush perdió. Pero en 1984,

No está claro cuál fue el número durante la campaña de reelección del ex presidente Bill Clinton en 1996 en el período previo a las elecciones, ya que la tabla de Gallup no incluye ese año, pero a principios de 1996, menos de un año antes de las elecciones de enero, el se informó que el número era del 50 por ciento.

Si bien la cifra del 56 por ciento es realmente impresionante, nuevamente la más alta jamás registrada tan cerca de una elección, era aún mayor antes de que la pandemia de coronavirus azotara los Estados Unidos. En febrero, un enorme 61 por ciento dijo que creía que estaba mejor que tres años antes, cuando Trump asumió el cargo en enero de 2017. Como tal, mientras que el número se deslizó un poco (cinco puntos) durante la pandemia de coronavirus en los últimos seis meses, el La cantidad de estadounidenses que consideran que sus vidas son mejores con Trump como presidente se mantiene en niveles récord incluso con toda la interrupción de este año.

Todo esto significa, también, que la gran mayoría de los estadounidenses piensan que sus vidas están mejor, literalmente durante, nuevamente, una pandemia que ha trastornado la vida estadounidense, de lo que era cuando Obama era presidente y el oponente de Trump este año fue el ex vicepresidente Joe Biden. El segundo al mando de Obama. Incluso con la interrupción de la pandemia, en otras palabras, es difícil ver a aquellas personas a las que les gusta más la vida ahora bajo Trump que cuando Biden estaba a cargo votando por un cambio. Y equivaldría a una grave aberración histórica que Trump perdiera, dadas las tendencias en las encuestas de Gallup sobre esta cuestión desde que Reagan se la preguntó al público en 1984.

En otras palabras, el único presidente en ejercicio que perdió la reelección cuando buscaba un segundo mandato desde que se hizo esta pregunta por primera vez, el Bush mayor, vio el número casi un 20 por ciento menos que donde está ahora para Trump. Y este año tiene una dinámica extra interesante en el sentido de que el candidato del partido desafiante fue el número dos en la administración anterior, que constantemente tuvo una calificación mucho peor en esta cuestión que donde se encuentra ahora bajo Trump.

La pregunta representa un indicador interesante de apoyo para un presidente en ejercicio que enfrenta la reelección, ya que pregunta, en términos generales, si el encuestado cree que su vida ha mejorado durante el primer mandato del presidente pidiendo a los votantes un segundo mandato.

“Durante su campaña presidencial en 1980, Ronald Reagan preguntó a los estadounidenses: '¿Están mejor hoy que hace cuatro años?'”, Escribió RJ Reinhart de Gallup . "Desde entonces, esta pregunta ha servido como un estándar clave al que se han sometido los presidentes en ejercicio que se postulan para la reelección".

9.18.2020

VIDEO | Gonzalo Deja De Ser Penco y Golpea A La Cúpula del PLD! ¿Quién Filtró El Audio de Danilo?

 VIDEO | Gonzalo Deja De Ser Penco y Golpea A La Cúpula del PLD! ¿Quién Filtró El Audio de Danilo?

Analisis politico con Aneudys Santos 

VIDEO

7.29.2020

EL MOVIMIENTO PATRIOTICO Y NACIONALISTA ANTE EL NUEVO PODER DEL ESTADO, Y LAS URGENCIAS DEL ESTADO DE DERECHO Y LA SOBERANIA NACIONAL.


EL MOVIMIENTO PATRIOTICO Y NACIONALISTA ANTE EL NUEVO PODER DEL ESTADO, Y LAS URGENCIAS DEL ESTADO DE DERECHO Y LA SOBERANIA NACIONAL.   


Por el Dr. Robert Cabral

El Movimiento Patriótico y Nacionalista Dominicana, en tanto vanguardia activa de las luchas soberanistas del pueblo dominicano, en la continuidad histórica del legado trinitario y febrerista que recoge la experiencia histórica acumulada y expresada en hechos concretos del Estado, la Republica y del pueblo dominicano, como entidad legitima ante el escenario mundial, tiene por delante la ingente tarea de asumir, de manera resuelta y decisiva, su nueva agenda de propuestas y reclamos, ante el emergente poder político nacional, expresado en el proyecto encabezado por el PRM y Luis Abinader Corona, como parte de un movimiento social que mayoritariamente se expreso en el proceso electoral recién finalizado.

El movimiento nacionalista, con todas sus falencias y tremendas dispersiones, asumió como bandera de lucha entre el 2013 y el 2020, la defensa intransigente de la sentencia de principios 168-13, la lucha sin cuartel contra la haitianizacion, la denuncia de la conversión de nuestro sistema hospitalario en un escandaloso “paritorio” haitiano, la denuncia de la creciente violencia de sangre y machete asociada a la ocupación poblacional sin control haitiana en nuestro territorio, la denuncia del revisionismo de nuestra historia patria y su eliminación como parte del curriculum educativo nacional, asi como la defensa de nuestras víctimas, casos tan dolorosos como el de Cielo García, Dorita Peña, Domingo Pujols, los agricultores de Azua, San Juan de la Maguana, Padre Las Casas, Barahona, La Vega y otras provincias, las agresiones contra nuestros militares y policías, resultando el ultimo caso, el ataque sin piedad al Cabo Bruno Polanco en Puerto Plata, un hecho tan conmovedor como reflejo de la postración de la justicia nacional ante el machete haitiano.

El crimen contra los Esposos Urbáez, dos envejecientes, humildes agricultores, estuvo a punto de desatar el primer levantamiento popular de los dominicanos contra los haitianos, lo que de inmediato, genero que el gobierno enviara un cuerpo elite de las fuerzas miliares a Pedernales, para, como siempre “aplacar” la reacción de los dominicanos, y evitar que se realizara la justicia, y que todo quedara, como siempre, en el olvido.

Nuestra lucha sin cuartel ante la gran “estafa nacional “ o el “mamotreto”, de la falsa encuesta ENI-2017, que supuso, la evidencia mas cruel del compromiso de la Administración Medina, y del PLD con el proyecto antinacional, demostró que realmente la posición nacionalista de que “somos un país invadido” intento ser socavada por el poder económico, y mediático, de las fuerzas que luchan por la desaparición del Estado dominicano, y la creación del nuevo país fusionado con Haití. Demostró que nadie, absolutamente nadie creyó en esta falsa evaluación “probabilística” hecho mediante “unidades haitianas escogidas al azar”, para concluir con la infamia tan falaz como ridícula de que “en el país, en los últimos 5 años, solamente habían ingresado 37 mil haitianos”, lo cual ante la reacción tan indignada como mayoritaria del pueblo, el entonces ministro de Economía y planificación, Isidoro Santana, miembro del Lobby haitiano y de Participación Ciudadana, declaro de manera tan destemplada como descarada, que, “lo que pasa es que de los 37 mil, ya la mayoría han salido porque solo vinieron a buscar papeles”

En fin, el movimiento nacionalista, muy a pesar de todas sus debilidades intrínsecas, y otras provocadas, ante la embestida de fuerzas económicas, sociales, locales e internacionales realmente poderosas, ha respondido en la medida de sus posibilidades, ante tantas y tan diversas agresiones, y sobre todo preservando su dignidad y la reciedumbre de sus principios, sin claudicaciones.

Otras cuestiones sobre las que no hemos cesado de clamar y abogar, ante los oídos sordos del gobierno, del Congreso, y de los poderes públicos dominicanos, son los reclamos de la auditoria y revisión del Decreto 327-13, conocido como el Plan de Regularización Haitiano, la Auditoria a la ley 169-14, utilizada para realizar y dotar de nacionalidad “express”, miles de haitianos recién llegados, deformando totalmente el mismo espíritu y el contenido de dicha normativa, y el nefasto programa de suplantación civil , que actualmente se esta llevando a cabo, de manera tan descarada, como impune e ilegal en el Registro Civil Dominicano, sin que ese Pleno se pronuncie al respecto, sino todo lo contrario, ocultan y evaden toda investigación, en una abierta y clara complicidad con tan perverso y doloroso programa de sustitución de la población dominicana, de manera tan agresiva como voraz.

Un punto luminoso en todo este escenario, resulto en que mas del 88 por ciento del pueblo dominicano se manifestó de manera abrumadora en contra del Pacto de Refugiados y del Pacto Migratorio, que se impulsaba desde las Naciones Unidas como desde el Lobby pro haitiano en RD, que hoy tiene prácticamente el control de grupos tan poderosos como la Corporación Corripio de prensa, radio y televisión, incluyendo los Periódicos Hoy, El día, El Nacional, y los Canales 2 y 11 de Tele Antillas

Queda entonces mucho por hacer, una tarea tan densa como urgente. Los nacionalistas dominicanos, tenemos que luchar por desmontar toda la estructura anti dominicana, ilegal que se ha impuesto en el Instituto Dominicano de Migración, que se ha convertido en una verdadera agencia haitiana desde el Estado Dominicano, lo cual es realmente inconcebible e inaceptable.

Y entre las tareas más inmediatas, se incluyen, la inmediata apertura de peticiones para vistas públicas sobre, el Referéndum, el muro fronterizo, el reclamo de una investigación urgente sobre la utilización de mas de 4 mil millones de dólares utilizados sin control alguno en el Plan de Regularización que genero el decreto 327-13, la ley de Ordenamiento Territorial, Ley de Aguas, y la aplicación inmediata de la ley de Migración.

 

Los nacionalistas tendremos que acudir y persistir en todos los espacios de poder, desde el Gobierno Central hasta el Congreso y el Poder Judicial, para hacer valer nuestros reclamos, pues de ello dependerá en gran medida la paz social en nuestro país.

De lo que se trata aquí es, de entender si es posible convivir, bajo un Estado Constitucional, real y efectivo, que haga cumplir con los valores y principios establecidos en la Carta, o si esa norma superior se convertirá de nuevo en un instrumento de poder para consumar el pacto de nuestra facciones políticas con los agentes y organismos internacionales, para completar la haitianizacion a que nos están sometiendo progresiva y masivamente, ante la indiferencia mas que complaciente, cómplice, de nuestras propias autoridades.

De ahí dependerá la legitimidad del nuevo Gobierno del presidente Abinader.


7.21.2020

La Política Abinader y la Causa Nacional. El nuevo discurso y las viejas urgencias que no pueden esperar

La Política Abinader y la Causa Nacional. El nuevo discurso y las viejas urgencias que no pueden esperar 

Dr. Robert Cabral

Es totalmente correcta la declaración del hoy presidente electo, entonces candidato, cuando habló de la "dominicanizacion del trabajo, de la mano de obra en RD", y señaló sin tapujos que "había que nacionalizarla".

Más importante aún, es el hecho de que es el mismo presidente electo, quien dice que "esa tarea no sólo depende del sector privado", sino ademas y sobre todo de la *intervención del gobierno*. Clarisimo.

En un país con nuestra estructura económica, jurídica, social y cultural, pero sobre todo, con nuestra peculiar composición y naturaleza del poder, el Estado tiene que trazar las pautas nacionales, e intervenir, sobre cuestiones que atañen a la muy alta y compleja seguridad nacional interna y exterior, y sobre temas que requieren de regulación estricta, por la misma condición geográfica, antes que nada, y luego por la naturaleza histórica, el rigor, y los acechos, de los conflictos acumulados entre los dos países, y donde claramente, esta acreditado, y admitido, de donde vienen y han surgido tales conflictos, en cada momento histórico, que son el resultado de la naturaleza misma, antagónica por necesidad, del origen, la identidad, y la cultura distinta entre ambos, donde se erige la visión fundamenralista del imperialismo y el supremacismo místico y misional haitiano, al considerar, equivocadamente, que está es una sola tierra, y que los dominicanos tendremos que someternos a sus designios de ocupación y control al que tienen "derecho propio", o "adquirido". 

Idea está que, aunque aparenta una menguada quimera en estos últimos decenios, ante la debacle y la decadencia miserable del pueblo haitiano sometido a la férula del atraso más abyecto y primitivo, como a su propia ingobernabilidad, así como de la probada incapacidad de autogestion del inviable Estado haitiano, es un proyecto perpetuo que, como estrategia geopolitica, es aupado por los países desarrollados, y sus organismos multilaterales, que no sólo tienen que detener aquí, la estampida haitiana hacia sus metrópolis, sino que además, persiguen sentar bases modernas de control geopolitico, en el Centro Caribe. 

Por tanto, aunque es auspiciosa la declaración del presidente electo, no es menos cierto que, es una cuestión de lógica común y elemental, de retrotraer las cosas en nuestro país, a su estado anterior, en la relación entre ambos países, basadas en el estricto respecto a la autodeterminación, política, territorial, legal, y fronteriza entre ambos países y Estados, como del derecho inalienable de cada uno de regular sus políticas migratorias internas, conforme sus intereses nacionales, tal como la aplican y definen todos los países civilizados, que respetan sus leyes y protegen a sus ciudadanos.

Sin embargo, ante lo avanzado del deplorable estado, ilógico, absurdo e inconstitucional, en que ha derivado la situación de postración dominicana actual respeto de Haití, y los haitianos, hay decisiones que no pueden esperar, por los decisivos y fatales impactos que están generando en el pueblo dominicano, y para nuestra existencia y continuidad histórica como entidad humana, y territorial unida por una identidad y un destino común.

También, durante una visita al comando estratégico tecnológico, creado para monitorear los procesos del Covid-19, en el Ministerio de Defensa, el presidente electo declaró que "aplicaría un estricto control fronterizo", e informó que se había dispuesto "tomar acciones inmediatas" entre los ministros entrante y saliente, de la Defensa. 

Esta declaración se hace, y adquiere relevancia, justo cuando se están difundiendo continuamente videos recientes sobre avalanchas masivas de haitianos ingresando ilegalmente por diversos puntos fronterizos vulnerables. Y más aún, cuando las calles, campos, avenidas, y ciudades del país, están prácticamente atestados, repletos de haitianos desandando, mendigando y colocando mercados improvisados de todo tipo de mercancías, en plenas calles y espacios públicos. 

Problemas estos que requieren respuestas inmediatas, considerando que se estima que al menos 5 millones de ciudadanos haitianos ocupan nuestro territorio, y el país no tiene capacidad de acogida de esta magnitud, convirtiéndose además en un problema letal de seguridad nacional, cuya solución no puede ser, ni diferida ni postergada. 

Temprano en el proceso electoral, el Movimiento Patriotico y Nacionalista Dominicano, llevó a todos los candidatos presidenciales, y seguímos difundiendo el documento *Escudo Restaurador*, o conjunto de propuestas y políticas públicas y gubernamentales, de carácter patrioticas, de aplicación inmediatas, puesto que se trata de un conjunto de iniciativas integrales, responsables, y fundamentadas, sujetas a la más absoluta legitimidad constitucional y al más alto interés nacional, a los fines de preservar nuestro sagrado e irreductible legado histórico Trinitario e independentista.

El Presidente electo tiene en sus manos este conjunto de propuestas, fruto del esfuerzo razonado, y eficiente, de una parte importante de los activistas nacionalistas más calificados técnicamente y comprometidos con la sagrada causa.

Le corresponde pues al nuevo gobierno, disponer las medidas enérgicas correspondientes, para recuperar el país, su soberanía, y su pleno control y potestades territoriales, y poblacionales.

A continuación el video de las declaciones de Luis Abinader

6.22.2020

VIDEO: El Gran Debate a la senaduría por el DN, Vinicio Castillo y Rafael Paz, conozca a sus candidatos

VIDEO Gran Debate a la senaduría por el DN, Vinicio Castillo y Rafael Paz, conozca a sus candidatos.
ANJE debate 2020 nivel congresual, aqui escuche las propuestas de el candidato a senador del PLD Rafael Paz y de FNP Vinicio Castillo
                      VIDEO

4.24.2020

La Casa Blanca critica a los medios de comunicación por tergiversar comentarios de Trump acerca de desinfectantes.

La Casa Blanca critica a los medios de comunicación por tergiversar comentarios de Trump acerca de desinfectantes.

Como publica el The Daily Wire, los principales medios de comunicación explotaron el jueves por la noche con informes de que el presidente Trump había instado a los estadounidenses a inyectarse desinfectante en sus cuerpos en un intento por evitar COVID-19. 
"Los expertos critican la idea de Trump de inyectar desinfectante para tratar el coronavirus", informó MSNBC .
"'Es irresponsable y es peligroso': los expertos advierten contra la idea de Trump de inyectar desinfectante para tratar el coronavirus", informó NBC News .
"Trump sugiere inyectar desinfectante para tratar el coronavirus", escribió NYMag .

"Sí, Trump inyectó desinfectantes sugeridos en sus venas podría curar el coronavirus" , escribió Vanity Fair .
Pero la Casa Blanca acusó el viernes a los medios de tomar los comentarios de Trump "fuera de contexto".
"El presidente Trump ha dicho en repetidas ocasiones que los estadounidenses deben consultar con los médicos sobre el tratamiento del coronavirus, un punto que enfatizó nuevamente durante la sesión informativa de ayer", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, en un comunicado. "Deje que los medios de comunicación saquen irresponsablemente al presidente Trump de su contexto y lo publiquen con titulares negativos".
El presidente Donald Trump ha dicho en en frente de los medios que se trató de un sarcasmo pero los medios que publican Noticias Falsas o los llamados Fake News, no han perdido tiempo para distorcionar la información arreglandolo todo para hacer quedar en ridículo a Donald Trump.
Durante la sesión informativa del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca del jueves, Trump discutió el uso de luz y desinfectantes para tratar de descomponer el SARS-CoV-2, que causa COVID-19.
Para el registro, esto es exactamente lo que dijo Trump las dos veces que mencionó "desinfectante" durante la sesión informativa.
En la sesión informativa, Bill Bryan, jefe de la dirección de ciencia y tecnología del Departamento de Seguridad Nacional, discutió los hallazgos del estudio del gobierno federal sobre la luz solar, la humedad y el efecto de la temperatura en el coronavirus, así como los desinfectantes.
“También estamos probando desinfectantes fácilmente disponibles. Hemos probado el blanqueador, hemos probado el alcohol isopropílico en el virus, específicamente en la saliva o en los fluidos respiratorios. Y puedo decirte que el blanqueador matará el virus en cinco minutos; el alcohol isopropílico matará al virus en 30 segundos, y eso sin manipulación, sin frotar, simplemente rociándolo y dejándolo ir. Lo frotas y desaparece aún más rápido. También estamos analizando otros desinfectantes, específicamente analizando el virus COVID-19 en la saliva ”, dijo Bryan.
Trump luego habló sobre las discusiones que tuvo con Bryan, mirándolo mientras lo hacía.
“Entonces, suponiendo que golpeemos el cuerpo con una luz tremenda, ya sea ultravioleta o simplemente muy poderosa, y creo que dijiste que eso no se ha verificado, pero vas a probarlo. Y luego dije, suponiendo que trajiste la luz dentro del cuerpo, lo que puedes hacer a través de la piel o de alguna otra manera, y creo que dijiste que también vas a probar eso. Suena interesante."
Entonces Trump dijo esto: “Y luego veo el desinfectante donde lo elimina en un minuto. Un minuto. ¿Y hay alguna manera de que podamos hacer algo así mediante inyección en el interior o, casi, una limpieza? Debido a que ves que llega a los pulmones y tiene una cantidad tremenda, será interesante comprobar eso. Para que tengas que usar médicos. Pero suena, me suena interesante. Entonces ya veremos. Pero todo el concepto de la luz, la forma en que la mata en un minuto, eso es bastante poderoso".
"Hay alguna manera"? Trump estaba reflexionando claramente sobre lo que podría ser digno de examen: "será interesante comprobar eso".
Entonces Bryan volvió a hablar sobre desinfectante. “Continuamos con eso. Por ejemplo, en el lado del aerosol, observa que las cifras eran del 20 por ciento de humedad. Estamos buscando niveles de humedad más altos. Es de esperar que incluso tenga un mayor impacto en el virus. Estamos viendo otros tipos de desinfectantes. Y, por lo tanto, somos una comunidad científica, seguimos estudiando el virus para comprender sus características ".

3.12.2020

DOCUMENTAL: La Traición de los Políticos Dominicanos Fusión RD-Haití



DOCUMENTAL: La Traición de los Políticos DominicanosFusión RD-Haití

A propósito de las elecciones municipales y generales que se celebrabarán en el país, proximamente las municipales y luego las generales, es muy oportuno publicar un documental sobre el comportamiento de los politicos dominicanos, con acciones que afectan y dañan el país. Este documental fué publicado hace alrededor de 4 años, en 2016, pero su contenido lo hace digno de una nueva publicación. 

El domumental expresa las mismos hechos e ideas anti nacionales que los partidos y politicos expresan en la actualidad y que de hecho son literalmente los mismos aspirantes a la presidencia de la República Dominicana que participaron en ese periodo. 

Estos partidos y candidatos aún tienen sus mismos ideales politicos contra los valores, la soberanía  dominicana y a favor de intereses foraneos. Este documental se hace un buen manjar informativo muy oportuno, en tiempo para refrescar la memoria a los votantes. 

VIDEO

Denuncias sobre corrución que no han sido aclaradas por Luis Abinader

Denuncias sobre corrupción que no han sido aclaradas por Luis Abinader

Luis Abinader debe aclarar las denuncias del Director Nacional de Titulación, José Dantés Díaz, quien lo acusó de usar la casa que está a nombre del empresario Ángel Rondón Rijo, principal implicado en los sobornos de Odebrecht y de su esposa Zunilda Marte de Rondón, para la campaña política del 2016 por tratarse de un enredo ético.
A raíz de esa denuncia el hoy candidato presidencial amenazó con proceder judicialmente contra el funcionario de la Jurisdicción Inmobiliaria y este lo emplazó a que presente el titulo, pues en 2017 esa casa estaba a nombre de esa pareja. Pero no cumplió su amenaza. Dejando incierto un patrimonio que de comprobarse que hubo lavado de activos, podría enfrentar un proceso de incautación de bienes.





Fuente: TV MCTV

10.28.2019

27 diputados renuncian del PLD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unos 27 diputados anunciaron formalmente su renuncia al Partido de la Liberación Dominicana, tras considerar que en colectivo morado un grupo desvió la esencia de la organización bajo las enseñanzas de su fundador el profesor Juan Bosch.
Los legisladores renunciantes manifestaron que formarán un bloque en la Cámara de Diputados denominado “La Fuerza del Pueblo”, cuyo vocero será el diputado Henry Merán.
“Desgraciadamente, el PLD ha sido asaltado por ciudadanos que nada tienen que ver con su mística, sus valores fundamentales y sobre todo, con la alta responsabilidad de contribuir de manera decente, honesta y desinteresada a los mejores intereses del pueblo dominicano”, expresa el documento firmado por los 27 legisladores y leído por el diputado Merán. Pulse aquí para ver la historia completa

10.12.2019

Sergio Vargas dice Leonel se va del PLD


El merenguero Sergio Vargas, dio unas declaraciones a raíz del actual panorama

post primarias, en el que asegura que Leonel Fernández y sus seguidores abandonarán 

el Partido de la Liberación Dominicana. Pulse Aqui para seguir leyendo